Share:
Princess Gourmet
Hoy se conoce que las zanahorias ingresaron a las cocinas europeas hace tres mil años desde Oriente gracias a los griegos y romanos acompañada de su condición de afrodisíaco. Sin embargo, y gracias a los árabes que introdujeron el cultivo desde el Norte de África a España, y desde allí hacia el resto de Europa.
Durante la Edad Media se cultivaban las variedades morada, blanca y amarilla. En el siglo XIV había llegado a Gran Bretaña, mencionándola por primera vez en una relación de una huerta monástica fechada en 1419, pero tendrían que pasar más de cien años para que el cultivo tomara cierta importancia.
En 1548 se afirma en un herbario que «las zanahorias crecen en abundancia en todos los países». Sin embargo, hasta el siglo XVII los horticultores de los Países Bajos no produjeron una zanahoria anaranjada que retenía su color durante la cocción; esta sería la zanahoria precursora de nuestras variedades actuales.
Con la mejora de las variedades de huerta y el crecimiento enorme de la horticultura de mercado a finales del siglo XIX, la zanahoria se va abriendo camino por su cultivo rápido y fácil.
Como en tantos otros platos, los franceses las hicieron propias a través de distintos clásicos de su cocina. Las Carottes Vichy se convirtieron en parte esencial de la gastronomía francesa y en uno de los más populares acompañamientos o guarniciones para platos de carne o pescado.
Sin embargo, el término vichy remite no a forma de cocción sino al tipo de corte en rodajas de entre 2-3 mm. Y su nombre, en referencia a la ciudad francesa Vichy, reconocida por sus centros termales y los manantiales de agua que se utilizaban en su cocción con alta concentración de minerales y de sal.
Hoy en día en las recetas se utilizan cualquier agua, mejor si es gasificada, pero sigue siendo uno de los favoritos francés resultando unas zanahorias glaseadas, suaves y con un alto brillo.
Aquí dejamos la receta de estas zanahorias glaseadas o vichy al estilo de Princess.
INGREDIENTES
PASO A PASO